Paraguana y sus Pueblos una bendicion para el Turista.


Pueblos y Lugares de Paraguaná, Falcón Venezuela
En esta entrega les traigo una breve reseña de Paraguaná,  cuenta con pueblos y lugares pintorescos, además de históricos, con características muy particulares que la diferencia de otras regiones del país. El relativo aislamiento de la Tierra Firme y su permanente contacto con la cultura antillana desarrollada en las vecinas islas de Curazao, Aruba y Bonaire introdujeron costumbres en la Península que se asimilaron a las locales, de ancestro hispano-indígena. Esta influencia puede apreciarse, principalmente, en la arquitectura de las casas tradicionales existentes en hatos y poblados.
El nombre de Adícora, proviene del primitivo Jadícuar, que quiere decir: jajatal, sitio donde abunda el jajato, hierba halófila de terrenos salobres.
Buchuaco, quiere decir en lengua indígena: los dos buches, ya que Buche, significa: cardo y Aco: par.
Carirubana: Población capital del municipio del mismo nombre, Carirubana significa orilla del peñón, la orilla del cero, en donde Cari: es orilla y Bana: sitio alto.
Cumaragua, es el nombre que dan a un pequeño cangrejo de caparazón rosada. Se dice que en voz indígena significa espuma rosada.
Adicora.
Fue el más importante puerto del litoral oriental paraguanero. A comienzos del siglo XVIII era utilizado por los traficantes de esclavos del Real Asiento, y después de 1730 por la compañía Guipozcoana, que según la tradición, fundó en el lugar un almacén o pequeña factoría. A comienzos del siglo XIX el gobierno español construyó un fortín que fue testigo de la hazaña cumplida por el prócer Juan Garcés al apoderarse de un importante cargamento de pertrechos conducido por la goleta curazoleña "Tres Amigos," al servicio realista. El puerto de Adícora fue habilitado para la exportación en 1830. Todavía en 1874 tenía apenas ocho casas, tres de las cuales servían de almacenes para los frutos que se exportaban. A partir de entonces y hasta 1930 aproximadamente, el pueblo no cesó de crecer, como principal puerto que era de la península. El nombre de Adícora, proviene del primitivo Jadícuar, que quiere decir: jajatal, sitio donde abunda el jajato, hierba halófila de terrenos salobres. Este Jadícuar, por uno de esos procesos de selección eufónica, ha venido cambiando de Jadícuar a Jadícora a Jatícora, hasta llegar al sugestivo y poético Adícora de hoy.
Amuay:
El pueblo de Amuay es heredero de la tradición portuaria que desde la Colonia tiene la bahía a cuyas puertas se enclava. La instalación del terminal petrolero en las proximidades de Carirubana en 1924, y la creciente importancia estratégica de la península, hizo que al año siguiente se creara un Resguardo habilitado para la exportación en Amuay (10 de enero); poco después, en julio, fue elevada por decreto presidencial a la categoría de Aduana con jurisdicción entre Chaure y Oriboro.
Baraived
El pueblo de la Divina Pastora de Baraived formado en terrenos pertenecientes en la Colonia a los ejidos de la ciudad de Coro, conforme a la data otorgada por el gobernador D. Diego de Osorio en 1594, se fue poblando con agricultores que laboraban en las tierras concejiles, algunos de ellos de origen canario y francés. En 1773 fue visitado el lugar por el obispo Martí, siendo erigido en Parroquia en 1819. Durante la guerra emancipadora existió allí una casa fuerte.
Buchuaco
Es un amplio balneario ubicado en la Costa Este de la península, entre los balnearios de Adícora y el Supí, es una de las playas más concurridas debido a sus blancas arenas y limpias y tentadoras aguas, además de los inigualables crepúsculos que son el deleite de los temporadistas. Buchuaco, quiere decir en lengua indígena: los dos buches, ya que Buche, significa: cardo y Aco: par.
Buena Vista
Se asienta este pueblo en tierras compradas al rey de España en 1594. El oratorio del "Valle de San Juan Bautista de Buena Vista", se estaba construyendo en 1724. Es, seguramente, el primer pueblo no indígena, o de "españoles" constituido en la península. En 1819 fue erigido en Parroquia. Aquí pasó buena parte de su infancia Juan Crisóstomo Falcón.



Carirubana:
Población capital del municipio del mismo nombre, Carirubana significa orilla del peñón, la orilla del cero, en donde Cari: es orilla y Bana: sitio alto. En 1924, cuando comenzó la actividad petrolera en este puerto, los margariteños que se avecindaron en el pueblo lo llamaban: Chiguana, tal vez por la nostalgia de un pueblecito de ese nombre en el Oriente venezolano. En 1925 fue trasladado a Carirubana la capital del Municipio Punta Cardón.
En 1948 fue creado el municipio Carirubana y le fue devuelta su capitalidad a la población de Punta Cardón. En 1969, una reforma a la Ley de División Territorial del Estado, crea al Distrito Carirubana con Punto Fijo de capital y la población de Carirubana pasó a ser municipio urbano de la ciudad de Punto Fijo.

San José de Cocodite
En tierra alta y quebrada se asienta San José de Cocodite, propiedad adquirida a la Corona Española en 1594. En Cocodite existió una encomienda de indios durante el siglo XVII. Cerca del pueblo, según la tradición, nació el general federalista José del Rosario González, cuyas tropas ocuparon la península en 1863. En el vecindario del Pizarral se conserva viva la tradición alfarera hispano indígena.
Las Cumaraguas.
Extensas salinas de aguas rosadas al Este de la población de El Vínculo. Hoy se ha formado un poblado alrededor del complejo salinero allí establecido. Cumaragua, es el nombre que dan a un pequeño cangrejo de caparazón rosada. Se dice que en voz indígena significa espuma rosada.
Charaima.
El hato de Charaima se menciona como el hato "de las mulas," propiedad desde fines del siglo XVI del gobernador Alonso Arias, con derecho a la aguada viva de Miraca. Cien años más tarde la posesión pertenecía a Juan Caldera de Quiñones cura rector de la iglesia parroquial de Coro. En 1766 los propietarios solicitaron su deslinde al alcalde ordinario D. Juan Antonio Zárraga. Es una de las más pequeñas posesiones territoriales paraguaneras.
Jadacaquiva.
Jadacaquiva se formó en tierra comprada a fines del siglo XVI por D. Alonso Arias. La construcción de la iglesia obedece a una manda testamental de D. Diego Laguna, ejecutada por sus herederos D. Alejandro y Da. Rosa de Quevedo Villegas en 1749. El pueblo, constituido a finales del siglo XVIII, fue erigido en curato a instancia del obispo de Mérida Mons. Rafael Lasso de la Vega en 1819. Un año más tarde, nacía en el hato de Tabe, según la tradición, el futuro mariscal y presidente de la República Juan Crisóstomo Falcón, líder del federalismo venezolano.


Judibana
Antiguamente era un fundo pecuario de la aldea de Guanadito, hoy es una moderna ciudad del municipio Los Taques. Según una bella leyenda de una India bellísima que tenía el nombre de Judibana.
La Macolla.
La Macolla pertenece a la posesión de Jacuque y es punto colindante con las tierras de Acaboa, constituye con Punta Espada en la Goajira, la entrada, propiamente dicha, al Golfo de Venezuela. En 1678 las hordas del pirata francés Grammont desembarcaron en el lugar haciendo 130 prisioneros, en su mayor parte indios, y apoderándose de alimentos suficientes para continuar con su devastadora campaña en el Lago de Maracaibo. En la primera mitad del siglo XVIII el sargento mayor D. Juan de la Colina poseyó en el lugar un establecimiento pecuario favorecido por la existencia de un jagüey o manantial de agua dulce. El faro, hoy abandonado, tan determinante en su paisaje, fue construido bajo la administración gomecista por decreto del 15 de mayo de 1926.
Las Piedras:
El pueblo de Las Piedras se encuentra enclavado dentro del área cuya vigilancia correspondía durante la Colonia a los indígenas de Santa Ana. Su origen y desarrollo fue paralelo al de Carirubana, una ranchería de pescadores y salineros existentes desde fines del siglo pasado, a la cual se fueron agregando las casas de algunos aderechados en la posesión de Cerro Atravesado y Taparo, así como las de quienes trabajaban en el vecino terminal petrolero de la Gulf desde 1924. Para el crecimiento del pueblo fue también decisiva la creación de la aduana en 1929. La importancia alcanzada hizo que en 1932 se construyera la iglesia, en el preciso momento en que se estaba levantando la de Carirubana.
Los Taques
Los Taques se encuentra en el área asignada en la colonia a los indígenas de Moruy para la vigilancia de la costa. En 1740 éstos rechazaron una expedición inglesa luchando cuerpo a cuerpo en la Salina del Pico. Las tierras de Cumujacoa, Nococotí y Los Taques pertenecientes a Da. Rosa de Quevedo Villegas fueron vinculadas en 1772 a la familia García de Quevedo por decisión testamental, pero la Ley de 1824 que eliminaba vínculos y mayorazgos permitió la participación de otras familias en la posesión, favoreciendo el crecimiento del pueblo durante el siglo pasado, cuando Los Taques se convierte en importante puerto de trasbordo en la ruta a Maracaibo.

Miraca
En este lugar existió un poblado indígena mencionado en 1530, el cual ya había desaparecido a finales del mismo siglo. A partir de 1594 entró a formar parte de los ejidos de la ciudad de Coro. Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XVIII, sus vecinos fueron incorporados a la feligresía de Baraived. El 10 de marzo de 1882 nació en el pueblo el eminente científico Víctor Raúl Soto, descubridor de la biharzia en Venezuela.

Moruy
Las tierras de Moruy como tantas otras, fueron adquiridas a la Corona en 1594 por D. Alonso Arias, gobernador de Venezuela entre 1600 y 1602. Sus herederos las trocaron por las de Cañerúa con los indios caquetíos, quienes se instalaron en el lugar antes de 1621. Moruy fue erigida definitivamente en Parroquia en 1746. Su iglesia, que ya existía desde el siglo anterior, fue reconstruida bajo el patrocinio del Sargento Mayor D. Juan de la Colina hacia 1760. Las milicias de este pueblo junto con las de Santa Ana constituyeron la única protección efectiva que tuvo Paraguaná durante la época colonial.
Pueblo Nuevo:
Las sabanas de Pueblo Nuevo (Roncador) fueron compradas a la Corona por D. Miguel Arias en 1596. A fines del siglo XVII se inicia la formación de una comunidad de pequeños agricultores que dará origen al pueblo. Estos ocupantes confirmaron su derecho sobre las tierras al adquirir parte de las mismas en 1734. Su iglesia ya existía en 1758. El 11 de septiembre de 1773 el obispo Mariano Martí la erigió en Parroquia. Pueblo nuevo fue durante la Colonia sede de los poderes político militares. El 3 de mayo de 1821 los patriotas novo-poblanos se pronunciaron en abierta insurrección contra los poderes coloniales declarando la independencia en territorio de Coro. Este movimiento fue alentado por la heroína Josefa Camejo. Con el advenimiento de la República fue Pueblo Nuevo capital del Cantón Paraguaná, siendo hoy cabecera del Distrito Falcón.
Punto Fijo:
La raíz de Punto Fijo es Carirubana, lugar que formaba parte del área reservada a los indios caquetíos del pueblo de Santa Ana para la vigilancia de la costa. Ya en 1770 se menciona a Carirubana como importante pesquería. Una capilla en el vecino hato de San Joaquín, propiedad del presbítero D. Francisco Javier de la colina se había erigido en 1790, para atender una pobre feligresía de pescadores y salineros. Conformado el poblado a fines del siglo XIX, entre 1922 y 1924 se construyeron las primeras casas en el sector de "Cerro Arriba", hoy Punto Fijo, coincidiendo con la presencia en la zona de la Venezuela Gulf Oil Company, luego Mene Grande. Punto Fijo experimenta un notable crecimiento a partir de 1945-46, al comenzar a instalarse las refinerías en Cardón y Amuay. La Capital del Distrito Carirubana es, por consiguiente una de las ciudades más jóvenes del país.
Santa Ana
Santa Ana, originalmente pueblo de indios caquetíos, ya existía en 1538, siendo por lo tanto uno de los pueblos más antiguos del Estado Falcón, y aún más del país. Hasta 1821 fue la población más grande de Paraguaná, destruyéndose casi del todo durante la guerra de Independencia. Por ley del 4 de octubre de 1821, quedó sin efecto el carácter colectivo de las tierras indígenas de Santa Ana.
Villa Marina
Villa Marina se destaca como una de las playas más lindas de la costa Noroeste de la Península de Paraguaná, está ubicada a pocos kilómetros de la población de los Taques. Esta playa se distingue por sus exquisitas arenas y sus limpias aguas, en donde los temporadistas podrán encontrar en los días de asueto múltiples espectáculos musicales y deportivos.
Yabuquiva
San Pedro de Yabuquiva se encontraba entre las tierras  adquiridas por el maestro de campo D. Pedro de la Colina en 1716, quien las transfirió a su cuñado D. Mateo de Manzanal. A mediados de dicho siglo pertenecían a D. Juan Agustín Gutiérrez de Vega. Después de 1767 se incrementó el número de aderechados constituyéndose la base de la actual comunidad. Como en caquetío la palabra quiba es piedra, el nombre antiguo del lugar parece significar yabal pedregosa, debido seguramente a la abundancia de este árbol, yabo o palo verde.


1 comentario:

Rafael Pernia dijo...

Saludos amigo, yo tambien tengo un humilde blog relacionado a la difusion turistica de paraguana y a su conservacion ambiental. Son bienvenidos cuando quieran: http://laquigua.blogspot.com

Muy interesante la historia de todos estos pueblos y en general el esfuerzo por conservar y dar a conocer la historia y cultura de esta maravillosa region en la cual tengo la suerte de vivir desde hace 5 años...

Felicitaciones